LOS PALEOCRISTIANOS
El Arte Paleocristiano se desarrolló entre el año 27 a.C al 476 d.C.
Con la aparición del cristianismo en Roma, siendo en Roma el lugar donde ocurren las primeras manifestaciones artísticas del periodo Paleocristiano.
Se distinguen 2 etapas; la primera en el año 313 y la segunda en el 379, siendo la época en la que el cristianismo se convierte en la religión oficial por el Emperador Teodosio.
Arquitectura
Las Catacumbas: Antiguos cementerios subterráneos formados por galerías que parecen laberintos de varios kilómetros. Los cristianos se reunían en ellas para celebrar los ritos de los funerales y los aniversarios de los mártires y los difuntos.
Basílicas: Así se llamaban a los edificios religiosos públicos.
Los Baptisterios: Son edificaciones de planta poligonal u octogonal que poseían una pila para realizar los bautismos.
Los Mausoleos: De planta de cruz griega, el cual se desconoce si se usaba para guardar reliquias.
Escultura
La escultura muestra ciertas semejanza con las imágenes primitivas griegas.
Relieve
Utilizados principalmente en los sarcófagos, existen 3 tipos:
De friso continuo, consta de dos bandas superpuestas.
Columnados, las escenas poseen elementos arquitectónicos.
Estrigilados, elementos en la parte central.
Los modelos clásicos se van transformando y distanciando del realismo, siendo imágenes más rígidas e idealizadas; los temas se repiten, siendo representadas escenas del antiguo testamento.
Pintura
Frescos con motivos simbólicos, sencillos, poco estéticas y coloridos, recreando imágenes ilusivas a pasajes bíblicos.
Iconografía Cristiana
Símbolos que representaban escenas de lo espiritual basadas en la Biblia.