ITÁLICA 


Localización

 La vieja ciudad romana de Itálica se ubica debajo del actual pueblo de Santiponce, Sevilla.

Datación

Itálica no es cualquier ciudad romana, Itálica fue la primera ciudad romana que se fundó en Hispania, y fuera del territorio italiano. Fue levantada en el año 206 a.c. con carácter militar por Cornelio Escipión. Con el tiempo, la ciudad fue tomando prestigio y aumentó su número de habitantes. El desarrollo se produjo en el siglo II d. C., con los emperadores Trajano (53-117 d.C) y Adriano (76-138 d.C) que realizaron numerosas mejoras urbanísticas y arquitectónicas. 

Descubrimiento y conservación 

El teatro no fue excavado hasta la década de 1970.

El yacimiento conserva en muy buen estado su conjunto donde puedes apreciar el teatro, las termas, el acueducto e incluso restos de casas. Actualmente podemos recorrerla a nuestro aire y seguir los diversos paneles informativos situados en los puntos de mayor interés del recinto. 

Descripción

Nada más entrar en el recinto del Conjunto Arqueológico nos encontramos con su gran anfiteatro. Comparado con su tamaño original apenas quedan unas filas de su cavea (graderío) en pie. Se ubica junto a la ciudad pero fuera de sus murallas, en él tuvieron lugar juegos de luchas de gladiadores y fieras. A pocos metros atravesamos la antigua muralla y nos adentramos en la ciudad, pasando justo sobre el avanzado sistema de alcantarillas. Avanzamos subiendo por el Cardo Maximus, la vía principal que cruza la ciudad con orientación norte/sur, y llegamos a las principales viviendas de la ciudad. La Casa de Neptuno, la Casa de la Exedra y la Casa de los Pájaros exhiben excelentes mosaicos, pero al otro lado de la calle se encuentra la Casa del Planetario, donde se encuentra el mosaico mejor conservado. El teatro de Itálica se sitúa en pleno núcleo urbano de Santiponce, fuera del Conjunto Arqueológico como tal, ya que al ser más antiguo (s. I a.C.- s. I d.C.) pertenecía a la primera zona de la ciudad y no a la ampliación realizada por Adriano. 

Situación de protección patrimonial  

Y es que, aunque 1810 ya se declaró la protección del yacimiento, no fue hasta 2001 cuando se llevó a cabo su protección definitiva como monumento y zona arqueológica de bien de interés cultural.  


CISTERNA ROMANA


Localización y datación 

Situado en la Plaza de la Pescaderia en el centro de la ciudad de Sevilla.  A raíz de las investigaciones llevadas a cabo, una vez descubierta esta cisterna, parece ser que dicho recinto dataría del siglo I d.c. . 

Descubrimiento y conservación 

La ejecución de las obras de reurbanización de la zona sacó a la luz unos importantes restos arqueológicos en la plaza de la Pescaderia. Fue allá por el año 2006, cuando los trabajos que se realizaban en la plaza permitieron localizar el muro de una cisterna. Paseando por dicha plaza, se podrá percatar de una estructura, un tanto moderna. Pues bien, este es el acceso al recinto que les mostramos en la segunda imagen.

Descripción

Cisterna monumental romana de abastecimiento general de aguas de la ciudad de Hispalis. Se trata de un conjunto de 3 depósitos subterráneos de 5 x 45 m. interconectados entre si y con una profundidad de 4.5 m. estaríamos hablando de uno de los distintos vasos del depósito en el que se acumulaban las aguas llegadas a esta zona alta de la ciudad para su posterior distribución. La situación de esta cisterna tiene su explicación, ya que se encuentra en la parte más alta de Sevilla. 

Situación de protección patrimonial 

No se encuentra protegido.

Las historiadoras
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar