CÁSTULO
Localización y datación
Cástulo fue una importante ciudad íbera, capital de la región de Oretania. Las ruinas de lo que fue aquel asentamiento se encuentran a apenas 5 km. de Linares, un pueblo de Jaén.
Descripción y características
Una de las características que definen el territorio de Cástulo es su ocupación ininterrumpida desde finales del III milenio a. C. hasta el siglo XV, momento en el que se abandona la ciudad, produciéndose la ruptura de una continuidad urbana que ha favorecido la conservación de los valores patrimoniales hasta la actualidad. La ciudad de Cástulo es la joya arqueológica por excelencia.
Su estratégica situación, tanto minera como agrícola, hizo que los íberos castulonenses consiguieran la capitalidad de la Oretania y que fuese objeto de disputas entre romanos y cartagineses.
Descubrimiento y conservación
El desarrollo de nuevas actuaciones de cara a favorecer una conservación de cada uno de los elementos arqueológicos excavados ha generado en el yacimiento linarense una nueva faceta «de investigación» por parte del equipo técnico del conjunto arqueológico.
Los orígenes del asentamiento se remontan al Neolítico Final.
Protección patrimonial
Se declara BIC el 15 de mayo de 1985, como un monumento histórico-artístico y arqueológico, de carácter nacional.


PUENTE TABLAS
Localización y datación
El sitio arqueológico de la Plaza de Armas de Puente Tablas se sitúa a unos 7 kilómetros de Jaén. Está ubicado a 434 metros sobre el nivel del mar, en un cerro amesetado, cuya forma viene determinada por la existencia de una potente fortificación ibérica de trazado irregular ya que se adapta a las elevaciones y giros del cerro.
Descripción y características
La muralla delimita por todos lados, salvo por el Sur que aparece protegido por un farallón rocoso, un amplio recinto de 30.000 metros cuadrados en el que se pueden definir un trazado urbanístico distribuido por calles, casas y áreas públicas, en las que se construyeron importantes edificios. La muralla que está excavada en un tramo de unos doscientos metros, presenta ocho bastiones de planta rectangular adosados, y en algunos puntos conserva 5 metros de altura.
Descubrimiento y conservación
El yacimiento del Cerro de la Plaza de Armas de Puente Tablas fue excavado en la década de los 70 por Manuel Pellicer, reanudándose la investigación arqueológica a partir de mediados de los años 80 mediante excavaciones sistemáticas enmarcadas dentro del proyecto antes mencionado y definido por sus investigadores como un oppidum.
Protección patrimonial
Se declaró BIC el 30 de marzo del 2007, como una zona arqueológica.

